Telecom Congress 2025 reunió a los principales actores de la industria para definir el presente y futuro de las telecomunicaciones, rubro que está adaptándose a las nuevas demandas tecnológicas y sociales.
Por: Claudia Castro, Departamento Comunicacional
El jueves 8 de mayo, en dependencias del diario El Mercurio, se llevó a efecto la segunda versión del Telecom Congress 2025, uno de los eventos más relevantes del sector de las telecomunicaciones en Chile que reúne a líderes de la industria, autoridades gubernamentales, expertos en tecnología y ejecutivos de empresas para debatir sobre el presente y futuro de la conectividad digital en el país.
El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya; el Director de Tecnología y Estrategia para América Latina en GSMA, Alejandro Adamowicz; y el Presidente de la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones, Senador Alejandro Kusanovic; fueron algunas de las personalidades invitadas, a las que se sumó el Subdirector de Asuntos Espaciales de la FACH, Coronel de Aviación (TI) Rodrigo Cancino, quien participó en el panel de conversación titulado “Soluciones Satelitales: El impacto local de esta tecnología global”.
En la ocasión, dio a conocer los principales avances que la Institución tiene en el ámbito tecnológico y espacial, entre los que destacó la edificación del Centro Espacial Nacional (CEN) que se construye en la comuna de Cerrillos; la reciente alianza con la Universidad Adolfo Ibáñez que formará a los futuros Ingenieros Aeroespaciales de la FACH; y la importancia del valor estratégico del espacio. “Quien tenga acceso y el dominio del espacio controla la información. Las telecomunicaciones son como el sistema nervioso de un país y debemos tener acceso a eso.”, sostuvo.
“Es sumamente importante recalcar que en estos momentos el ámbito espacial se integró y se reconoce como un actor y un escenario importante para las telecomunicaciones, a través de la habilitación de sistemas de comunicaciones satelitales, de observación de la Tierra y todo aquello que permita aumentar las capacidades nacionales en el ámbito de las telecomunicaciones, sobre todo para disminuir las brechas digitales del Estado”, aseguró, destacando la importancia de participar de este evento, pues permite visibilizar lo que la FACH realiza para apoyar el esfuerzo país en el desarrollo de las telecomunicaciones.
Otros temas abordados durante la jornada fueron: Regulación de telecomunicaciones en Chile: ¿Estamos al día?; El Despegue de la Fibra Óptica: Oportunidades y Desafíos en el Mercado Chileno; y Expectativa versus realidad. ¿Hacia dónde va el 5G?, donde se plantearon materias que resultan fundamentales para entender cómo la industria de las telecomunicaciones está adaptándose a las nuevas demandas tecnológicas y sociales.