07/05/2025

FACH PARTICIPA EN EL DUAL HUB SUMMIT 2025

Durante dos días, encuentro congregará a distintas instituciones en un espacio de diálogo y colaboración con el propósito de explorar los mecanismos estratégicos para el desarrollo nacional.

Por: Claudia Castro, Departamento Comunicacional.


Entre el 6 y 7 de mayo, la Fuerza Aérea de Chile participará del Dual Hub Summit 2025, primer congreso de innovación dual desarrollado en Latinoamérica y que reúne en la Región del Biobío a distintos actores del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación y del sector de la defensa nacional, con el propósito de explorar los mecanismos de colaboración estratégica para el desarrollo nacional.

Es así como universidades, centros de investigación y desarrollo, startups, empresas y agencias públicas, incluyendo a las Fuerzas Armadas, participan de estas jornadas que se realizan en la Universidad del Biobío, Concepción, las que logran establecer un espacio de diálogo y colaboración, facilitando la creación de redes entre las diferentes partes interesadas.

En el caso de las Fuerzas Armadas, este tipo de encuentro resulta crucial, ya que pueden aportar tanto en términos de recursos como de conocimiento estratégico para hacer frente a los desafíos actuales y futuros en la región.

La Fuerza Aérea de Chile está representada por el Comandante del Comando Logístico, General de Aviación Luis Sáez Collantes, quien presentó “Perspectivas de la Industria Aeroespacial”, donde abordó el rol de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) en el desarrollo de la industria aeroespacial nacional. “Este rol apunta a identificar las oportunidades que existen desde la academia para desarrollar iniciativas que impulsen el desarrollo aeroespacial en Chile”, señaló.

También estuvo presente el Director del Centro Espacial Nacional (CEN), Coronel de Aviación (DA) Héctor Contreras, con la exposición “Sistema Nacional Espacial” donde se refirió a las temáticas relacionadas al desarrollo del Programa Espacial Nacional con énfasis en el desarrollo de la infraestructura espacial representada en el CEN y su rol como puente entre las universidades y la industria aeroespacial nacional. En la ocasión, recalcó cómo esto contribuye a alcanzar la soberanía espacial nacional que permitirá que nuestro país se convierta en desarrollador de tecnología, con los beneficios que ello trae al crecimiento nacional.

“La importancia de participar en este tipo de eventos permite que la Fuerza Aérea se vea inmersa en el ecosistema de ciencia y tecnología nacional, contribuyendo con sus capacidades a la investigación científica, desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones de uso dual para el bienestar de la sociedad”, sostuvo el Coronel Contreras.

Cabe destacar que el organizador de dicho encuentro es Know Hub, una corporación sin fines de lucro que articula los diversos actores del ecosistema de innovación, para transformar resultados de investigación en productos o servicios, es decir, en innovación. Nacen de la política pública que busca -junto con otras iniciativas-, transformar a Chile en una economía y sociedad basada en el conocimiento. Cuentan con ocho universidades socias y tres centros o institutos de investigación.