Oficiales de la USAF comparten sus experiencias en la transformación digital de su institución.
Por: Carolina Contreras, Departamento Comunicacional
Entre el 6 y 8 de mayo, en el auditórium de la Escuela de Aviación “Capitán Manuel Ávalos Prado” se desarrolla el Seminario Transformación Digital de la Fuerza Aérea de Chile, organizado por la Dirección de Planificación y Doctrina, DIRPLAN, con la participación de Oficiales de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) y Oficiales y Personal del Cuadro Permanente de la FACH.
La jornada inaugural fue presidida por el Director de la DIRPLAN, General de Brigada Aérea (A) Milton Zablah Ruz quien, junto con dar la bienvenida a la delegación de la USAF, destacó el desarrollo de esta instancia como un intercambio de experiencias que permita recoger experiencias para avanzar hacia una transformación digital en todas las áreas. “El primer y mayor desafío que enfrentamos es nuestra propia cultura, que muchas veces se resiste al cambio. Por eso, el objetivo de este encuentro es compartir aprendizajes para encontrar soluciones de manera rápida y eficiente”, sostuvo.
De esta manera se iniciaron las presentaciones por parte de la DIRPLAN con una visión panorámica sobre la digitalización institucional en el país, para luego dar paso a una exposición sobre el desafío de la transformación digital en la FACH.
Por parte de la USAF, en tanto, expusieron el Capitán James F. Horn III a cargo de un área de planificación de operaciones médicas; la Teniente Coronel Bethany G. Foley, a cargo de un Centro de Operaciones Aéreas y la Capitán Lindsey N. McEvoy como especialista en Inteligencia Artificial.
Este seminario forma parte del acuerdo de colaboración acordado entre ambas Fuerzas Aéreas, que este año se enfocó en el proceso de integración de la tecnología digital en todas las áreas de la Institución.
El miércoles se desarrolla la segunda jornada de presentaciones cuyas temáticas abordarán la armonización entre transformación digital y ciberseguridad, gestión de calidad de datos y aplicabilidades de la Inteligencia Artificial a nivel organizacional, entre otras.
Para el jueves está prevista la última actividad del seminario con un intercambio de experiencias y fijar la agenda conjunta para el próximo encuentro que corresponde desarrollar el año 2026. Finalmente, la delegación de Estados Unidos visitará la Dirección Espacial y el Centro Espacial Nacional.