La jornada concluyó con una exposición, donde los Oficiales Alumnos pudieron interactuar con los especialistas del SAF, planteando sus dudas e inquietudes respecto a posibles líneas de investigación para sus trabajos de tesis.
Por: Andrea Ampuero, Servicio Aerofotogramétrico (SAF).
En una enriquecedora jornada de intercambio académico y profesional, Oficiales Alumnos, Subtenientes del Escalafón Telecomunicaciones e Informática (TI), de la Academia Politécnica Aeronáutica realizaron, este martes 11 de marzo, una visita al Servicio Aerofotogramétrico (SAF) de la Fuerza Aérea de Chile.
La jornada tuvo como objetivo interiorizarse acerca de las operaciones y funciones del SAF, así como también recabar información de interés para evaluar potenciales materias para el desarrollo de sus futuras tesis.
Los Oficiales fueron recibidos por la Subdirectora del SAF, Comandante de Escuadrilla (A) Romina Rebolledo; el Gerente de Desarrollo y Proyectos, Comandante de Escuadrilla (SG) Leonardo Ibarra; y el Jefe del Departamento de Telecomunicaciones e Informática, Capitán de Bandada (TI) Giovanni Albornoz, quienes ofrecieron una detallada presentación sobre la misión y las capacidades tecnológicas del SAF.
En la ocasión, los Oficiales recorrieron las instalaciones y conocieron en detalle el avanzado equipamiento utilizado en la captura y procesamiento de datos geoespaciales, junto con interiorizarse en cómo estas herramientas son aplicadas en diversos proyectos de cartografía, planificación territorial y monitoreo ambiental, entre otras tareas.
Por otra parte, la Subdirectora del SAF destacó la importancia de este tipo de actividades para fortalecer los vínculos entre la academia y las diferentes Unidades. "Estamos orgullosos de contribuir en la formación de los Oficiales de la Institución y creemos que estas actividades son fundamentales para integrarlos en proyectos reales que contribuyan al desarrollo nacional," afirmó.
Esta visita no solo fortaleció el conocimiento de los estudiantes en el campo de la percepción remota, sino que también sembró la semilla para futuros trabajos de investigación que podrían aportar significativamente al desarrollo de la tecnología y la ciencia en la Institución.