Accidente automovilístico ocurrido en la cuadra de Copiapó cercano al límite político internacional con Argentina, 27°04'48"S - 68°55'43"W.
Por: Cabo Daniela Sepúlveda, Centro Control de Misiones Chile (CHMCC) – Francisco Rojas, Departamento Comunicacional.
Este domingo 9 de marzo, un nuevo operativo de rescate demostró, una vez más, la importancia del Sistema de Búsqueda y Salvamento (SAR) de la Fuerza Aérea de Chile y el rol fundamental del Centro Control de Misiones Chile (CHMCC), emplazado en la Base Aérea Cerrillos, en la rápida respuesta ante emergencias.
Cerca de las 21:00 horas, el CHMCC recibió una alerta proveniente de una baliza personal (PLB) de origen estadounidense, activada en la Región de Antofagasta. Siguiendo los protocolos establecidos, el Centro procedió a informar de inmediato al Centro Coordinador de Salvamento de Antofagasta de la FACH y al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), entidad encargada de coordinar acciones en la zona. A su vez, SENAPRED notificó y movilizó a los equipos de emergencia.
La activación de la baliza resultó ser un caso real, producto de un accidente automovilístico ocurrido en la cuadra de Copiapó cercano al límite político internacional con Argentina, 27°04'48"S - 68°55'43"W, en el que se vio involucrado un ciudadano chino.
Gracias a la rápida respuesta y la eficiente coordinación entre el CHMCC y las instituciones de rescate, el afectado fue trasladado a un centro asistencial, donde se confirmó que no presentaba heridas de gravedad.
Este rescate reafirma la relevancia del CHMCC de la Fuerza Aérea de Chile, como pieza clave en la gestión de emergencias, permitiendo que señales de auxilio sean detectadas y atendidas con celeridad. La efectividad del sistema SAR y la colaboración interinstitucional fueron determinantes para garantizar un desenlace exitoso.